viernes, 15 de abril de 2016

A Guerra Civil en cómic



A Guerra Civil ten xerado una abundante bibliografía. Pero, ademáis das obras de carácter científico, é chamativo 
en especial nos últimos tempos, cun número importante de cómics e novela gráfica, e froito do interés que o tema segue despertando, cómpre sinalar tamén outros xéneros


Un clásico que se comeza a publicar en 1979 e que narra as experiencias de Eloy, dun soldado republicano. A serie consta de catro títulos: Eloy, uno entre muchos, Río Manzanares; 1936, Euskadi en llamas y Gorka Gudari



Carlos Giménez, un dos grandes renovadores do cómic español nos anos 80, publicou este álbum en 2007 adicado á guerra.



O debuxante francés Enki Bilal narra nesta historia, a volta a España, corenta anos despóis de finalizada a Guerra Civil, dos antigos membros da XV Brigada Internacional para acabar coas Falanxes da Orde Negra, unha organización fascista empeñada en restablecer a España a ditadura.



A triloxía de Vittorio Giardino No Pasarán ambienta na Barcelona de 1938, que vive os momentos finais da batalla do Ebro, unha trama política-policial na que se ve envolto o seu protagonista, Max Fridman, mestura de aventureiro e axente secreto.
  


Relato gráfico centrado na Guerra Civil coa particularidade de que a acción se desenvolve en Nova York, cun tratamento narrativo moi próximo ao thriller. Un asasino a soldo segue a pista dun dirixente comunista. Entre os personaxes de ficción, trotskistas, brigadistas, móvense tamén intelectuais e artistas norteamericanos simpatizantes da República, como o cantante folk Peter Seeger.



Los surcos del azar, novela gráfica de Paco Roca, sobre la Nueve, a compañía española, integrada por soldados republicanos, que combatiu durante Segunga Guerra Mundial no Exército da Francia Libre, do xeneral De Gaulle, a primeira unidade que entrou no exército que liberou París dos nazis.



O debuxante Carlos Guijarro narra a masacre que tivo lugar en 1937, na estrada de Málaga a Almería, cando as tropas franquistas atacaron aos miles de civís que fuxían da cidade de Málaga, asediada desde os principios da guerra. Entre as personaxes, destaca a figura do médico canadense Norman Bethune.



Unha novela gráfica recente sobre a figura de Andreu Nin, o comunista catalán, dirixente do POUM, asasinado en plena guerra por axentes secretos soviéticos, en colaboración con membros do PCE. 



jueves, 14 de abril de 2016

A última reunión das Cortes da República

Foi a última sesión de Cortes da II República. A data, 1 de febreiro de 1939. O lugar, o castelo de Figueres. 

Poucos días antes, o 26 de xaneiro, caía Barcelona a mans das tropas ao mando do xeneral Yagüe, acelerándose o éxodo masivo da poboación cara a fronteira francesa.

Na fotografía obsérvase ao presidente do Consello de Ministros, Juan Negrín, e detrás ao presidente das Cortes, Diego Martínez Barrio. Estes son fragmentos do discurso de Negrín:

Lo que actualmente se disputa en el mundo es la hegemonía de un imperialismo totalitario, brutal, despótico y desconsiderado, de un lado, y la pervivencia de unos paises y de unas grandes potencias democráticas con un sentido de comprensión y de convivencia. Es la disputa entre dos civilizaciones (...)
Desde hace más de un año, desde el comienzo, viene el Gobierno reclamando una intervención que eliminase al invasor extranjero, seguros de que entre españoles la inteligencia sería rápida, sería básica, y esto es tanto más seguro después de haber pasado dos años de dura guerra y de terribles pruebas. Además, en las ocasiones en que yo he hablado en nombre del Gobierno, en los puntos señalados como fines de guerra del Gobierno, en todos ellos se resumen cuáles son las posibilidades, cuáles son las necesidades que nos puedan llevar a una tranquilización, a una pacificación de España. Todo ello puede resumirse, puede condensarse en tres tipos, en tres ciases de garantías. 
Primera garantía : la garantía de la independencia de nuestro país y de la libertad contra toda clase de influencias extranjeras. Hay españoles que no acepten este principio? ¿Hay extranjeros que no reconozcan que este principio es legítimo? Segunda garantía : la garantía de que sea el pueblo español mismo el que señale cuál ha de ser su régimen y cuál ha de ser su destino. No es esto legítimo? ¿No es esto fundamental?  ¿No merece la pena luchar hasta el fin por este principio?               Tercera garantía : la de que, liquidada la guerra habrá de cesar toda persecución y toda represalia, y esto en nombre de una labor patriótica de reconciliación, base necesaria para la reconstrucción de nuestro país devastado. ¿Es que habrán de seguir los españoles divididos en sectores enemigos, hostigándose continuamente, triunfara quien triunfara? ¿ Es que puede así recuperarse y regenerarse España?
Entre os deputados presentes na sesión atopamos aos deputados galegos e promotores do estatuto de autonomía Ramón Suárez Picallo, do Partido Galeguista, e Bibiano Fernández Osorio-Tafall, de EU, E a única muller, a deputada do PCE Margarita Nelken.

http://www.congreso.es/est_sesiones/